jueves, 18 de octubre de 2012

¿QUÉ ES INTERNET?


LA ERA DE LA TECNOLOGÍA

Warriors of de net, es un video que nos a puesto el profesor, en el que se detalla minuciosamente y metafóricamente, los procesos de internet.


Desde que nosotros mandamos unos datos al ordenador, este la codifica, y va pasando controles de seguridad por la red, hasta que llega a su origen, y vuelve a realizarse el mismo proceso hasta llegar la nueva información a nuestro ordenador.

Sin embargo en el video se han apreciado algunos fallos. En primer lugar lo que navega por internet es inmaterial y en el video se presenta como material, en modo de paquetes. Por otro lado, la organización que se dedica al control de denominaciones de paginas web, parten de una teoría tecnología y no política.

Pero ¿que pasa si hay ausencia de control? La aparición de virus. Los controles que hay en internet, no son de censura, sino controles de criterios. Estos controles de criterios, analizan el contenido de la información enviada. 

Por ejemplo, ¿Qué ocurre cuando no llegan los Emails?
En primer lugar puede ser por falta de espacio en nuestro correo, o bien porque se ha producido un error en la dirección a la que lo envias.

Como cuando pretendes buscar un blog. Si me buscas a mi, pero pones jessysblog.blogspot.com, te aparece una chica americana, y sin embargo solo nos diferenciamos por una “s”, ya que, mi blog es jesysblog.blogspot.com. aunque es predecible ya que ella escribe en ingles y yo en español.
Este ejemplo comparativo, sirve para continuar con el tema de la mundialización.

¿Qué entendemos por mundialización?

"La sociedad internacional ha experimentado en los últimos tiempos importantes transformaciones como consecuencia de los procesos de mundialización, creciente interdependencia y globalización. El resultado ha sido una nueva sociedad mundial y global, que presenta significativos cambios en relación a la sociedad internacional westfaliana, que está en su base, y que exige, en consecuencia, una aproximación diferente en orden a entender adecuadamente sus características y problemas. A partir de este planteamiento se analizan en detalle los tres procesos señalados, partiendo de la diferenciación entre mundialización y globalización, en cuanto dinámicas íntimamente relacionadas, pero que son distintas y deben considerarse separadamente, centrando especialmente la atención del curso en los decisivos efectos que se han derivado de los tres procesos destacados, desde la perspectiva de la conformación de una nueva sociedad internacional.

Las repercusiones de las culturas en la red , es el punto de control de la red. De ahí surge la idea de la multiculturalidad.

¿que es la brecha digital?

La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas. 

¿hay brecha porque no tienen acceso a la tecnología ¿o hay brecha porque no tienen acceso a otras cosas?

Hay sociedades que no tienen acceso a la educación  vivienda, etc, y la brecha digital lo que hace es aumentar esa diferencia.

-El colectivo de jubilados que no tienen acceso, habría que ver que posibilidades de acceso tienen a las dificultades que se les pone.

-la formación debería ser tanto para emitir, como para recibir, cuando enseñas a alguien,  si no lo conoce, no muestra interés.

-conocimiento, criterio y necesidad, sin estas tres cosas es difícil meternos en la red.

-otro de los problemas de la red es el ciberbulling, debido al conocimiento de la red, no sabemos quien agrede y no sabemos quien esta agredido.



¿como eliminarías tu este problema?

No hay comentarios:

Publicar un comentario