·
El correo electrónico, permite un intercambio de
mensajes y texto escrito entre una o varias personas.
Las fotos y otros documentales adjuntos son
anclados al correo. Se introduce una diferencia anclada a dos partes¿?
Jesy…@hotmail… en donde esta situada esta cuenta.
Hay dos tipo de correo: (asincrónica, no
coincide con el tiempo).
·
Tipo de universidad de Murcia: tenemos reservado
un espacio en un ordenador de la universidad de Murcia. Abro mi correo y me lo
puedo descargar al ordenador.
Propietario de mi cuenta y solo yo tengo mi
correo.
·
Tipo Hotmail: tengo una cuenta en Hotmail y lo
único que puedo hacer es, visitar mi correo, pero no descargarlo en mi
ordenador. La maquina no la controlo (inconveniente).
·
¿Cómo se puede utilizar el correo en la
enseñanza?
Como instrumento para desarrollar foros de
debate. Se organiza en base a unos tópicos (CINE) puede haber un moderador, quien establece el tema.
A raíz de un foro salen otros más. Por
ejemplo: alguien que este investigando sobre cine, lo comente y pide
información.
·
Tiene dos limitaciones: no se puede hablar de
religión ni de política, a no ser que este sea el tema de debate. No se puede
anunciar publicidad,(por ejemplo: el dia 15 realizaremos un congreso en..) esta se utiliza en la investigación para obtener
información.
RED IRIS
·
Listas de distribución: de carácter genérico
porque …de todo. Su mayor utilidad está en el ámbito de la investigación.
·
El chat: herramienta sincrónica, que coinciden en
el mismo tiempo. Pero es sincrónico y asincrónico a la vez. No es realmente
sincrónico por el personal aglutinado que hay e interfiere enviando mensajes a
la vez.
El tiempo en el que se tarda en escribir, es
asincrónico. Se utiliza en la enseñanza con grupos reducibles y con un moderador
(4-6 personas)
VENTAJA: permite un constante intercambio
de información.
·
Videoconferencia: desarrollo tecnológico más
sofisticado, que consiste en cámaras de televisión conectada a una herramienta
importante, que permita una conferencia.
Virtudes: se pueden ver a los receptores sin importar en el lugar
de donde estén.
Ejemplo: la utilización de una herramienta
telemática con un sinfín educativo.
·
Tareas de trabajo en equipo “OOVOO”, como el
skype. La videoconferencia es imprescindible para poder reunirse.
·
INCONVENIENTES:
-
Se requieren más condiciones técnicas para
llevarlo posible, debe disponer de buena luz y acústico (sin eco). Ropa,
auriculares para que no distorsione la voz.
-
¿Cómo hay que utilizar una videoconferencia?
Preparación y explotación: debe de tener un limite de horario.
Intercambiarlo con información, documentos...; son para cosas puntuales.
Y la explotación de los resultados de la convergencia entre 20-30 min.
-
En una clase depende de otros factores en torno
1h o 1h y 30’. El alumno debe completar unos documentos que tendrá en la videoconferencia, sino no funcionaria. para funcionar, deberían intervenir superespecialistas y un grupo también especializado.
-
Se requiere la utilización de recursos para que
no sea monótono, medios audiovisuales.
-
¿Cuál es el peligro de la videoconferencias? formula para abaratar costes en educación en Cuba, por ejemplo un profesor hace una conferencia, y mientras en clase una alumna hace de monitora profesora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario