Podemos decir que la tecnología es como un canal, para unir
equipos, personas, para mediar entre ellos.
la tecnología como:
- · Canal: lo que permite el proceso de comunicación, permite crear una red, que conecta personas/ maquinas.
- · Medio: como instrumento, criterio uniforme(a través de códigos)
La enseñanza es un proceso de comunicación intencional, alguien tiene algo que decir y
otro quiere aprende. Es un proceso voluntario.
El medio en
la enseñanza tiene otra función:
·
Permite traer al proceso de enseñanza, aspectos,
cuestiones, contenidos. Un ejemplo de ello es si pretendemos enseñar a los
alumnos como es la Alahambra de Granada. Esto seria imposible llevarlo a clase,
sin embargo, podemos aportar imágenes visuales.
·
Permite organizar el contenido que trae.
Organizo como tengo que verlo para entenderlo.
·
Permite hacer mas atractivo determinados
contenidos.
·
Trae al aula códigos nuevos de representación.
Por ejemplo el mapa, todos lo entendemos(códigos de luz, color, volumen). Los códigos los
controlamos dentro de nuestro concepto, si este cambiase no sabríamos
interpretarlo.
·
Nos enseña un nuevo lenguaje. Nosotros sabremos
dibujar un mapa.
Existen 2 barreras para interpretar procesos de enseñanza:
1.
Carácter fisiológico: determinantes medios con
deficiencias, no se pueden visualizar, para ello debemos buscar alternativas a
esos medios.
2.
Carácter cultural: donde vamos a utilizar el
medio. Debemos tener en cuenta la religión, costumbres o tendencias que se
llevan en ese momento.
En las
TICs, los medios van a tener carácter de virtualidad:
·
El alumno utilizara el canal cuando quiera y con
quien quiera.
·
Un rasgo común, es el carácter colaborativo, que lo tiene que tener la metodología básica
que se tiene que ver en la red.
·
Tenemos medios y no tenemos limites para
que la relación sea fructífera.
Rasgos en
técnicas colaborativas
·
La técnica colaborativa es trabajo es grupo,
pero no todo trabajo en equipo es colaborativo.
·
No son los alumnos quienes eligen quienes forman
parte del grupo, eso es labor del docente.
·
Las tareas las asigna el docente.
·
El grupo normalmente tiene que tender a que sea
uniforme
·
El profesor vigila la evolución del grupo,
origina tareas, y elige quien forma
parte del grupo y luego los disuelve.
·
Para evaluar en técnicas colaborativas, tener en
cuenta la participación de cada uno y del grupo en si mismo.
·
BSCW (herramienta que esta en la red) se puede usar descargándola en el ordenador o bien la que
esta en Alemania que tiene un hueco de
memoria para su uso. ¿Qué PERMITE? a través del canal, un
intercambio entre los usuarios. tiene chat, cita de reuniones, correo… crea una
mesa de trabajo virtual. te permite subir un documento y entre todos
trabajarlo, las anotaciones que hacen, etc. el tutor tiene información del
grupo, quien lo cumple, a demás puede intervenir.
Problema de
la colaboración en la enseñanza:
Que los alumnos sean colaborativos, tratamos de enseñar algo
que no sabemos hacer.
Trabajar con sujetos que no conocemos, porque no tienen
experiencias colaborativas(disponibilidad, conceptos de cada uno, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario